Saludos a todos, grandes
pintores de ejercitos grises!
Antes de nada, quiero presentarme: me llamo
Luis, aunque en foros, esencialmente en el del Spanish team, me hacía llamar
Heraldo de Danu, o Herald. Con aquella mítica caja de Bretonia y Hombres
Lagartos empezó mi andadura en el mundo miniaturil, en el que luego seguí con
W40K (Eldars), y Confrontation de Rackham. Aunque siempre amé (y amo) el juego,
lo que más me apasionaba era el pintado de las minis. Tanto, que le dedicaba
demasiado tiempo a cada una de ellas, y es por ello que todos mis ejércitos siempre
han lucido hermosos esquemas gris plástico, eso sí, con un par de personajes
pintados medio-qué.
 |
Sí, este soy yo... De hecho, camino a Monte |
Aunque en el
2003, al abandonar Badajoz rumbo a Sevilla, dejé de jugar (excepto a Confrontation, vaya droga mala), hubo una temporada en la
que retomé el hobby con mucha fuerza, y fue esa época dorada del foro del
Spanish team, en el que me convertí en un usuario muy activo. Tan activo que
apenas dedicaba tiempo a pintar minis (pinté en torno a 5 en 3 años), sino más
bien a aprender técnicas que nunca pude aplicar, y a presenciar en toda su
gloria la época del surgimiento de la escuela Española, y esos años de
dominación de los pintores patrios en la escena internacional (que aún persiste
:) ). Además, pude conocer a muchos pintores de gran renombre (Banshee, JMPN,
Volomir, Lothain, etc.), todos a día de hoy profesionales del hobby, y sin duda
alguna fuente de gran inspiración.
Y coincidió que,
al mismo tiempo que el foro perdía algo de fuelle, yo estaba cada vez más liado
con mis estudios, y es por ello que volví a dejar el hobby, allá por 2007. A
pesar de que nunca estuve del todo desconectado, el tiempo pasó, acabé los
estudios, hice la tesis, y salí de España. Fue entonces, al ya estar un poco
más tranquilo en el curro, cuando volví a la pintura en torno al 2015, y desde
entonces, mi horita de pintura se ha convertido en mi Nirvana diario. Y ahora,
mi única intención es pintar, pintar y pintar, exclusivamente con la motivación
de mejorar, y sin las aspiraciones de formar un ejército (o banda),
esencialmente por no tener gente con quien jugar. Y también, he de reconocerlo,
por darme cada vez más pereza jugar a wargames conociendo el maravilloso mundo
de los juegos de mesa.
Así que aquí me
hayo, con 2 años (y medio) a las espaldas desde que retomé el hobby. Y ha sido a
través de Vlankito, grandísimo amigo y rival en muchas partidas (hace ya una
pechá de años), como he conocido a esta pandilla de locos Psicofarmaquianos,
que me han invitado a colaborar en el blog, cosa que, ya os anuncio, haré de
manera totalmente caótica e infrecuente.
Y para la primera
entrada, he decidido escribir sobre un evento que, para mi, ha sido una
completa epifanía: el concurso de pintura en Monte San Savino, Italia, que se
celebró el fin de semana del 10 al 12 de Noviembre, y al que asistí por primera vez.
Monte San Savino
es un pequeño pueblo en la Toscana, típica ciudad amurallada en lo alto de una
colina. Fui con un amigo escultor, Rafa, a.k.a. Dark Templar, con el que
llevaba un scratch para la categoría de Open. Tras dejar las cosas en la villa,
y hacer los últimos retoques a la piezas, fuimos a presentar las minis. Aunque
no quisimos liarnos, ya un vistazo rápido nos hacía ver que el nivel era más
que impresionante, incluso en Standard, nuestra categoría (ya que en Máster no
nos vemos todavía :P ). Y abajo podréis ver las fotos de lo que llevé (haced click para verlas en grande).
Tras ello, empezó
entonces la tradicional tarde del viernes en Monte, durante la cual, y sin
tener la presión de tener que madrugar el sábado, es momento de hacer piña como
comunidad. Y lo primero, el reencuentro con la gente. De hecho, en mi caso volví
a ver a gente del foro con la que no coincidía desde el 2007, como El niño de
Narnia o Lothain… Brutal sus caras cuando me vieron entrar, ya que supongo
que me daban por muerto. Y también el reencuentro con otros grandes, como Volomir
o Banshee, a los que si tenía un poco más localizados. Ya solo por esto mereció
la pena el viaje.
Y entre cervezas e
hidromiel (ver foto), pues al final te pones a hablar con unos y con otros,
gente de todos sitios, amateurs y profesionales de esto. Es entonces cuando te
das cuenta de lo grande que es nuestra comunidad, ya que sabemos que tenemos
que remar juntos para que el hobby crezca, y para que por fin se reconozca lo
que hacemos como algo más que colorear muñecotes. Y es que sinceramente, es en un
evento así cuando te das cuenta que sí que es mucho más que eso. Es por eso que
nadie se guarda nada, y todo el mundo está dispuesto a compartir sus técnicas,
puntos de vista, fuentes de inspiración, locuras, etc. Y claro, tener la
oportunidad de hablar con los grandes sobre esto, su visión del mundillo, a dónde
vamos, y escuchar sus secretos, pues sinceramente es algo que no tiene precio. Y es
que para mi conocer y hablar con artistas como Ben Komets o Sergio Calvo (entre otros muchos)
es, como para un forofo del fútbol, poder echar una pachanga con Cristiano o
Messi. No tiene precio… Por tanto, así fue la tarde y noche del viernes, entre (demasiadas)
cervezas, chianti e hidromiel, hablando con viejos amigos y nuevos conocidos. Y
tras ello, vuelta a la villa por la oscuridad de la campiña, gesta que todavía
no sé cómo logré.
 |
Bautizo de hidromiel para los primerizos |
|
 |
Camino desde la villa, Monte San Savino al fondo |
|
Entonces llegó el
sábado, y es el momento de alucinar de verdad. Si a veces habéis pensado que,
quizás, muchas minis y dioramas lucen mejor en foto, olvidaos y asistid a un
evento como este. Contemplar estas obras de arte en toda su grandeza es algo indescriptible,
y de nuevo, hace que ya solo por eso merezca la pena el viaje. Y también, consigue
que no te moleste darte cuenta de que no pillarás ninguna medalla. Y es que el
premio que ya me llevaba era el torbellino de inspiración y creatividad que
estaba explotando en mi cabeza, y que aún perdura. Todas y cada una de las 1405
entradas tenían un nivel increíble, y de todas se podía aprender algo. Y lo
mejor con tal variedad de piezas es descubrir, in-situ, cómo cada pintor tiene
su estilo, como si de las diferentes corrientes pictóricas del arte se tratase,
y cada estilo, su carácter, personalidad, peculiaridades y técnicas propias.
Ahora bien, como
ciertamente no tiene sentido intentar capturas en palabras lo que vi, a
continuación tenéis fotos de algunas de las entradas de diferentes categorías (una muy muy pequeña submuestra de todo).
En cualquier
caso, aquí os dejo además el link a volomir.com, donde se hizo también un
magnífico reportaje del evento, con muchas más fotos de las diferentes
categorías.
Como habréis
podido comprobar, ciertamente para mi este evento ha sido toda una revelación,
ya que es sin duda, a través de ver piezas de otros, y hablar con sus autores,
como uno se enriquece, y como te das cuenta de la cantidad de técnicas por
probar, de conocimientos por entender, y de estilos que experimentar. Es por
ello que espero no perderme nunca más un Monte San Savino.
Por tanto, a todos
vosotros que me estáis leyendo, valientes que habéis llegado hasta aquí,
pintores expertos o amateurs, os animo a que asistáis a Monte, que conozcáis a
pintores, y que alucinéis viendo cómo se están derribando todas las fronteras
de nuestro hobby. Quién sabe si al final cambiáis para siempre los dados por el
pincel :)
Y finalmente,
querría concluir comentando cómo enfocaré mis futuras entradas para el blog.
Evidentemente, todas tratarán sobre pintura, y lo que intentaré será acercar
técnicas que, aunque se crean complejas, no lo son tanto, porque así confío poder
animaros a incorporarlas en vuestro repertorio. Además, os presentaré mis
últimas creaciones, comentando algunos puntos en particular de la pintura. Y
quizás, pues temas más generales de la comunidad como concursos, nuevas y
viejas miniaturas, etc. Pero como ya os comenté, no confiéis mucho en mi
regularidad, aunque ciertamente las siguientes entradas espero que sean más breves.
Así que nada,
saludos a todos los elegidos que hayáis llegado hasta aquí, que espero que no
os haya dado mucho la turra, os haya gustado la entrada, y hasta la próxima!
P.S: se me
olvidaba, así acabo Monte, la guinda del pastel :) . Plata en Standard Open y
Fantasía, y Bronce en Standard histórico. Eso sí, comentar que en Monte, y
teniendo en cuenta que la valoración del arte es muy subjetivo, no hay un solo
oro, plata y bronce, y puedes haber muchos premiados por categoría. En
cualquier caso, todavía no salgo de mi asombro…
Muy chulo el artículo Luís. Las minis impresionantes, vaya envidia. Esperemos tenerte muchas veces por el blog exponiendo tus creaciones
ResponderEliminarGracias! Espero poder participar regularmente en este pedazo de blog que tenéis, aportando mi granito de arena.
EliminarGenial tío, me alegro un montón de que te hayas animado a escribir y creo que al final no ha quedado tanta chapa con las fotos y tal. Eres un locazo de la pintura, ahora "las gentes" que nos siguen dejarán de valorar nuestras entradas de pintura y clamarán porque venga un autentico pintor a ponernos en nuestro sitio... :(
ResponderEliminarPD: a esa también le pedía yo matrimonio xD
Gracias Vlankito! Creo que seguiré hablando en este blog de mi total incapacidad para pintar más de 6 minis al año. Así lograré que os hagan más caso a vosotros ;)
EliminarBienvenido Luis!!!, esperamos mas artículos tuyos y que nos enseñes muchas cosas.
ResponderEliminarLa verdad que ir a Monte San Savino tiene que ser la leche, y ya ganar unas medallas un subidón!!!, la entrada que te has currado de quitarse el sombrero.
Un saludo!
Gracias Iker! La verdad que deberíais ir, es la hostia de evento. Y lo dicho, a lo mejor os hace dejar los dados para siempre ;). Y ahora, espero cumplir con mi objetivo y hacer más entradas que sean útiles.
EliminarVemos!
Que glorioso fue el Spanish Team, gracias a ese foro empecé a tomarme en serio la pintura de miniaturas. Mil millones de gracias por las fotos.
ResponderEliminarMuchas gracias FieldFactory! Por cierto, ese era también tu nick en el foro del ST? La verdad que no te recuerdo, aunque ciertamente soy muy malo con los nombres, y además, estuve muy desconectado en la última época. Y por cierto, dónde podemos ver una muestra de tus minis? Saludos!
Eliminar